Barrio de Belgrano o de Palermo
Belgrano y Palermo son dos de los 48 barrios de la Ciudad de
Buenos Aires. Belgrano, a lo largo de la historia, fue pueblo, fue ciudad, fue
capital de la República, aunque por breve tiempo, y finalmente barrio, al ser
adquirido legalmente por la Municipalidad e incorporado a la comuna 13. Por
otro lado, Palermo tiene su origen en el reparto de tierras que hizo Juan de
Garay y es el más grande de la Ciudad. Un barrio que se relaciona con el río y los
grandes espacios verdes, como los Bosques de Palermo, y que pertenece a la
comuna 14. Ambos barrios son vecinos, limitan entre sí, y ambos tienen varios
sub-barrios en su interior, pero aquí llega la discusión… aquí se produce a
mezcolanza.
¡Ay! ¡Ay! ¡Ay! ¿por qué seremos tan complicados? Parece que,
antiguamente, el límite sur original del pueblo de Belgrano era la Avenida
Olleros, entre la Av. Valentín Alsina y la Av. Cabildo. Se debía a que en dicho
sector estaba la quinta del escritor José Hernández, ilustre vecino del pueblo
de Belgrano. Sin embargo, por ordenanza del año 1972 y, sin motivo válido, ese
límite fue corrido a la calle Zabala, por lo cual el sector que visitaremos quedó
entre medio de ambos barrios: se llama Barrio Parque de Belgrano, aunque la
legalidad indica que está dentro del Barrio de Palermo.
Dentro de este Barrio Parque la zona más preciada es la que se encuentra
delimitada por las calles Gorostiaga, Villanueva, Olleros y Once de Septiembre
e incluye un pasaje de 100 metros formado por la calle Malasia entre Maure y
Gorostiaga. Parece inmune al ruido del tráfico, a la locura cotidiana de la
ciudad, y a la vorágine comercial de las grandes Avenidas cercanas, como Luis
María Campos, Cabildo o Federico Lacroze. Sus calles empedradas, sus altas
arboledas centenarias y su arquitectura clásica, le dan el carácter de un oasis
en el medio de la aceleración diaria. Los edificios altos los vemos en los
alrededores, incluso grandes torres exentas inmersas en grandes jardines y con
los lujos propios del barrio. Un barrio de alto poder adquisitivo, ideal para
los que les gusta vivir en la tranquilidad, pero tener cerca el bullicio y la
diversión, ya que a pocas cuadras hay infinidad de bares, restaurants, el
shopping, supermercados y locales de comida.
Las grandes casonas y palacetes, además de ser elegantes, están
muy bien mantenidos. Muchos fueron ocupados por embajadas, como la de Croacia,
Emiratos Árabes, Ucrania y Alemania. Particularmente la de Alemania se levanta
donde antiguamente estaba la Villa Los Ombúes, de Ernesto Tornquist, aunque de
la construcción original solo queda la reja y el portón. A su muerte, el predio
fue dividido y una parte fue donada a la Abadía de San Benito y la otra,
vendida para construir la Embajada cuya construcción comenzó en 1980. También a
pocos pasos podemos encontrar sinagogas, colegios y universidades privadas.
El Pasaje Malasia, que hasta 1995 se llamaba Arribeños, es una
cuadra apenas transitada excepto por los dueños de las casas que alberga. Allí
se combinan diferentes estilos arquitectónicos: Tudor, Francés, Alemán,
Renacentista. Es una de las calles más lindas del barrio y la mejor cotizada.
Debemos decir que la modernidad también lo alcanzó. Va cambiando y va creciendo como sucede en cualquier barrio, sino se quedaría en el tiempo. Aparecen modernas casas que se van insertando entre las más antiguas, a simple vista lujosas, con otros estilos, con materiales modernos y costosos. Se va fusionando, poco a poco, lo moderno con lo antiguo manteniendo, por ahora, las características que lo hacen tan especial. Ojalá siga así. Ojalá no pierda su encanto, se mantenga tranquilo y silencioso. Ojalá sus árboles sigan dando su sombra y su perfume. Ojalá no se pierda el placer de caminar por sus calles adoquinadas, inmersos en la pasividad que ofrecen.
Y al finalizar la tarde, habremos sido testigos de la existencia de esta maravillosa isla dentro de la ciudad. No viajamos en el tiempo, ni caminamos por Europa, solo habremos visitado un lugar más de la Ciudad de Buenos Aires.
Sandra Machado
Comentarios
Publicar un comentario